Recientemente me entrevistaron para un congreso virtual que se celebrará pronto y del que por el momento no puedo decir nada al respecto.
Al presentarme, el entrevistador decía que yo estaba ahí como experto en movimiento. Si bien actualmente me dedico a esto, disto mucho de ser un experto, y menos en «movimiento». Soy simplemente un aprendiz que enseña cuatro cosas que ha ido aprendiendo a lo largo de los años.
Se ha puesto de moda el «movement» pero nadie sabe lo que es
Se ha puesto de moda hablar de movimiento, ahora resulta que mucha gente es o quiere ser un «mover». Y cuando les preguntas lo que significa para ellos «eso» te responden muy vagamente, si es que lo hacen. Y además, lo que te responden, solamente ven una parte muy pequeña del espectro.
- Quiero moverme como X
- Quiero hacer el lagarto en el suelo sin romperme los dientes
- Quiero abrirme de piernas como Y
- Quiero hacer el cristo en las anillas
- Quiero hacer el handstand en un mes
- etc.
Si a mí me preguntas qué es el «movement», no te sé decir. Porque el movimiento es todo lo que sea no estar muerto. Si estás vivo, te mueves. Si no te mueves, estás muerto. Así de simple.
Y no me digas que si estás vegetal no te mueves, porque entonces podrían hablarte del movimiento interno y de cómo la práctica de ausencia de movimiento también es una práctica de movimiento.
Ojo, esto no es una crítica a todos los que «no saben» (yo me incluyo), simplemente es una cuestión tan extensa que es inabarcable. Algunas personas han intentado reunir toda una serie de estrategias y métodos para llegar a poder moverse de las formas más diversas. Algunas lo han hecho con más éxito y otras con menos.
Me preguntaba: ¿Qué beneficios tiene la movilidad?
Es muy común confundir la movilidad con el movimiento, o hablar de ambos indistintamente como si fueran lo mismo.
Te diré un secreto: No son lo mismo.
Y que ciertos profesionales mezclen ambas definiciones me hace pensar que o bien han tenido poco interés por ambas cosas, o bien se han formado poco al respecto.
La diferencia entre Movimiento y Movilidad la dejo para un próximo post, pero para que no te quedes con la intriga, la Movilidad es una cualidad de las articulaciones, y el Movimiento es lo que haces (o puedes hacer) con tu cuerpo.
Vuelvo a la pregunta inicial que me hacía el entrevistador.
– ¿Qué beneficios tiene la movilidad?
– Pues no sé, depende de la circunstancia y de la persona.
– ¿Pero es mejor tener movilidad que no tenerla, no?
– Pues no sé, depende de la circunstancia y de la persona.
– ¿Pero una persona que se mueva más y tenga mejor movilidad tendrá mejor salud que otra, no?
– Si una persona no tiene restricciones de en su día a día no veo en qué va a mejorar su vida el moverse más. Si eres un apasionado de la lectura y todo lo que haces y disfrutas es leer… no sé para qué quiere abrirse de piernas como Van Damme, sinceramente.
– Y por el tema de la salud… La salud de una persona depende de muchos factores, y el movimiento o la movilidad son solamente un ámbito pequeño en lo relativo a la salud de una persona.
– Todos conocemos personas que no han hecho nunca ejercicio aparte de caminar y cargar con la compra, y llegan a los 90 años sanos y felices, cuando otros haciendo siempre deporte y moviéndose de muchas maneras diferentes, no han llegado a los 70. Todo es muy relativo.
Con esto no pretendía hacerme el transgresor, sinceramente lo creo así. Los seres humanos somos seres complicados y nuestra salud puede depender de muchas cosas. El ejemplo que pongo siempre es:
– Estás agobiado porque sales tarde del trabajo y no te va a dar tiempo de hacer el entrenamiento que tienes planeado en tu rutina de 6-7 días a la semana, y si pierdes el entrenamiento tu vida se va a venir abajo con lo cual debes hacer todo lo posible por realizar el entrenamiento aunque con ello comprometas tu hora de cenar y tu descanso.
Sólo el cortisol producido en tu cuerpo del agobio que te genera la situación por estar estresado y encima no descansar suficientemente… es peor, que si simplemente ese día no haces nada.
¿Pero sabes qué puede serte beneficioso? Ir a tomarte un café con aquél amigo que hace tiempo que no ves, y que la última vez que os visteis tuvisteis una pequeña rencilla. Tomar ese café es SALUD. No el entrenamiento que te sientes obligado a hacer porque no sé quién te lo ha dicho. Los deportistas de élite tienen un pase, y aún así, no sabría qué decirte.
Corolario
Un pequeño resumen:
- Moverse más «puede» ser saludable en el caso de tener restricciones en tu vida diaria.
- Somos seres muy complicados y la salud no depende solamente del movimiento.
- La movilidad no es lo mismo que el movimiento. La movilidad es una cualidad de las articulaciones, y el movimiento es lo que haces (o puedes hacer) con tu cuerpo (atentos a un futuro post donde explicaré esto en detalle).
Que tengas buen día y te muevas mucho, o no.
Carlos
A mí siempre me chirría cuando alguien me pregunta: «¿cómo llevas la movilidad?». En realidad se quieren referir a mi práctica.
Ya veo que es algo más extendido de lo que pensaba.
Me gustaMe gusta
Sí amigo Toni… hay bastante confusión al respecto. Espero clarificarlo en un artículo en breve. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Carlos!
Te felicito por tus sabias reflexiones, me ha gustado mucho tu escrito, mucho sentido común, así que sólo puedo decirte una cosa, chapeau!
Espero que tu y los tuyos estéis bien de salud.
Un saludo, Carlos
Me gustaMe gusta
Hola Carlos, muchas gracias por tu comentario. Un saludo!
Me gustaMe gusta