Decisiones e información, dos capas diferentes

El artículo de hoy es la traducción de un post escrito por mi amigo Marcello Palozzo en su blog. Es el co-fundador de Parkour Wave (https://www.facebook.com/parkourwave/) y según mi punto de vista, uno de los «movement practitioners» más completos – y lo pongo en inglés, porque practicante de movimiento suena un poco raro -.

He encontrado el post interesante porque habla sobre el papel del coach o profesor, de la información que recibimos a lo largo de nuestra trayectoria, y de por qué es necesario que la información se experimente antes de tomar decisiones, darla por válida o dirigirla a los demás.


 

Imagina este escenario:

Empiezas a practicar una disciplina. Con el tiempo, pasan diez mil horas de práctica. Después de ese periodo de tiempo, tienes ese sentimiento de tener algo importante que compartir con la gente de tu alrededor. En ese momento, te verás cuestionado a tomar algunas elecciones sobre qué difundir y cómo hacerlo.

Las 10.000 horas de tu experiencia personal serán extremadamente relevantes, pero no puedes estar seguro que lo que te funcionó a ti vaya a funcionar para todo el mundo, ni que todo el mundo reaccione de la misma manera frente a tu experiencia. Tendrás muchas dudas, y la dirección que tomes se verá fuertemente limitada por el pequeño mundo en el que vives.

Pero ¿sabes qué? La buena noticia es que ya no vivimos en el año 600 a.C. hoy día puedes escoger recopilar toda la información que necesites. ¡La información está ahí, y considerablemente más fácil de conseguir que en el pasado! Prepara esas garras y transfórmate en un cazador-recolector, ¡como en los viejos tiempos! La gente quiere compartir conocimiento, de cualquier tipo, en cualquier lugar.

Una de las cosas más importantes que he aprendido es:

Uno no puede hacer lo que muchos pueden hacer.

Métete en un avión y ves a buscar a aquellos que te ayuden a desarrollar buenas respuestas, y algo aún más duradero: buenas preguntas.

[…] ves a buscar a aquellos que te ayuden a desarrollar buenas respuestas, y algo aún más duradero: buenas preguntas

Seguramente es caro, duro y te consume mucho tiempo. Sin embargo, es muy gratificante y creo que se parece bastante a aquello de una vida bien aprovechada.

De la pereza no crece nada, excepto tu trasero, claro. Así que no te dejes engañar por percepciones distorsionadas o por falsos gurús.

Sin embargo, vivir experiencias auténticas y aprender procesos desarrollados por otros puede no ser suficiente para tomar las mejores decisiones sobre qué enseñar. La suma de las investigaciones realizadas por otras personas en diferentes momentos en el tiempo, puede sin embargo ayudarnos a tener una idea de cómo suceden las cosas y por qué suceden.

Básicamente, creo que viajar en el tiempo también es necesario. Para hacerlo, hay dos soluciones:

  1. O le preguntas a estos:
  2. O te conviertes en un practicante basado en evidencias (EBP, del inglés – evidence based practitioner)

Aunque me encantaría probar el primero, escogí el segundo.

Convertirte en un practicante basado en evidencias significa ser capaz de obtener la mejor (o mayor) evidencia de un asunto desarrollado en el mundo científico, para con ello tomar decisiones estudiadas… y las decisiones estudiadas son las mejores ¿no?

De hecho, ni tan siquiera importa si las evidencias que buscas son de buena o mala calidad, la importancia está en intentarlo para entender todo lo que hay ahí fuera y evaluarlo críticamente en una gran variedad de temas.

Una vez ya sabes todo lo que ha sido creado, puedes ir más allá y crear tú tus propias teorías, y consecuentemente probarlas.

Pero cuidado. Convertirse en un profesor basado en evidencias (EBC – evidence based coach) no significa convertirte en una rata de biblioteca. Creo que es más bien lo contrario. De hecho, me imagino más un EBP como un Rambo con libreta, que como un profesor con corbata.

Es un proceso, una habilidad. Y como habilidad, requiere tiempo para desarrollarse a un buen nivel. Y con tiempo me refiero a décadas.

Fíjate en el diagrama:

Esto muestra de qué va lo de ser un EBC. Va de crear esta pirámide con el mayor y mejor material en ella, para poder estar siempre tan informado como sea posible. Un solo estudio nunca nos dará la solución. Protocolos y métodos no son «respuestas», ya que se encuentran en una capa completamente diferente. Las decisiones tomadas en la parte alta de la pirámide, no deberían ser copiadas por nadie. Si te encuentras a ti mismo haciéndolo, probablemente no estás siendo un buen investigador.

Las decisiones tomadas en la parte alta de la pirámide, no deberían ser copiadas por nadie. Si te encuentras a ti mismo haciéndolo, probablemente no estás siendo un buen investigador.

Evidentemente, puedes llegar a las mismas conclusiones que otro, pero ello debería suceder a través de un proceso personal, único. Tomar las decisiones de otros y hacértelas tuyas sin cuestionarlas es peligroso. Escoger A en lugar de B se vuelve una mera práctica, un ritual. El progreso se obtiene desafiando antiguas ideas con (relevantes) nuevas ideas.

El progreso se obtiene desafiando antiguas ideas con (relevantes) nuevas ideas.

Para recordar:

  • Convertirse en un profesor o practicante basado en evidencias es una habilidad y requiere de tiempo para ser perfeccionada.
  • Información y decisiones recaen en dos capas completamente diferenciadas.
  • Copiar las decisiones de otros nunca te hará crecer.
  • Viajar es obligatorio, tanto en el tiempo como en el espacio.

Asegúrate de recordar siempre esto: ¿por qué escojo lo que escojo? o ¿por qué tomo las decisiones que tomo?

 


Enlace al artículo original (en inglés):

http://animalscholar.blogspot.com.es/2017/02/decisions-and-information-two-different.html

Artículo interesante para revisar y entender el marco de los EBP:

Leach, J. M. (2006). Evidence-based practice: A framework for clinical practice and research design. International Journal of Nursing Practice, 12, 248–251.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s