Estiramiento balístico de la cadena posterior

Como comenta Thomas Kurz en su libro Stretching scientifically existen muchos tipos de estiramientos y combinaciones de ellos. Algunos son los siguientes:

  • Activos
  • Pasivos
  • Dinámicos
  • Isométricos
  • Balísticos

Hoy voy a hablar de los estiramientos balísticos, que son una combinación de estiramientos activos y dinámicos, utilizados en algunas artes marciales (los monjes Shaolin los utilizan mucho). En concreto, hablaré de cómo realizar correctamente el paso del avestruz.

Bien hecho, el paso del avestruz nos permitirá estirar y elongar toda la cadena posterior, desde la coronilla hasta los dedos de los piés, pasando por toda la columna vertebral (cervicales, dorsales, lumbares), y la parte posterior de las piernas (glúteos, isquiotibiales, gemelos, tendón de Aquiles, musculatura plantar).

Conocí este simple ejercicio gracias a los vídeos y tutoriales de Ido Portal, y desde entonces lo utilizo mucho tanto a nivel personal como en las clases con mis clientes de entrenamiento personal así como en las clases que imparto en varios centros de Barcelona.

Las instrucciones son las siguientes:

  • Inclínate hacia delante y mete la barbilla hacia el pecho
  • Mantén las piernas estiradas
  • Daremos pequeños pasos hacia delante intentando mantener las rodillas extendidas y la pelvis en anteversión
  • Con cada paso, damos una sacudida hacia el suelo
  • Repetimos

Un vídeo vale más que mil palabras:

 

Empieza suave, y poco a poco vas incrementando la fuerza de la sacudida así como las repeticiones. Normalmente hacemos 3 series de 50 (25 por pierna), pero puedes llegar a hacer hasta 400 por pierna, eso sí, asegúrate que no es la primera vez que lo haces. Si te pasas de fuerza o de repeticiones y no estás acostumbrado, puedes lesionarte.

¿Has probado este ejercicio antes? Si no lo has probado, te invito a hacerlo durante un tiempo y me comentas si te parece útil.

Si te ha gustado la entrada, no olvides dar like al vídeo y compartirlo con aquellos a los que les pueda ser útil.

Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s