Mejora tu Handstand – 3 ejercicios básicos

Os traigo hoy uno de los ejercicios que más de moda están para aquellos que quieren aprender a controlar su cuerpo. El Handstand, La Vertical, El Pino, La Parada de Manos.

Seguir un método probado es la mejor fórmula para obtener buenos resultados en el menor tiempo posible, y esto es algo que todos queremos ya que vivimos inmersos en la época de la inmediatez.

Aún así dependiendo de dónde venga cada uno y lo que haya hecho anteriormente, seremos capaces de progresar más rápido o menos.

En este post, os dejo los que considero los 3 ejercicios más básicos que podemos hacer para trabajar el Handstand y que a su vez nos aportarán los mayores beneficios.

Cuidado con una cosa, básicos no significa sencillos dado que para hacerlos antes tenemos que cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser capaces de flexionar hombros (levantar brazos) hasta ponerlos paralelos al cuerpo por encima de la cabeza sin para ello curvar la columna.
  • Tener la fuerza suficiente en manos y hombros para aguantar todo el peso de nuestro cuerpo.
  • Haber tenido algo de práctica en ponerse boca-abajo y de cara a la pared, para evitar que el miedo nos juegue malas pasadas.

Esto que parece tan sencillo, mucha gente directamente no puede hacerlo. Así que deberá empezar trabajando movilidad y fuerza de hombros y muñecas.

Para los que cumplan los 3 puntos anteriores, los tres ejercicios básicos que vemos en el vídeo nos ayudarán a condicionar hombros y muñecas a la vez que controlamos los cambios de peso sobre la línea de equilibrio.

Los tres ejercicios son los siguientes:

  1. Aguantar de cara a la pared: idealmente queremos ser capaces de conseguir llegar a 1min30s o 2min manteniendo retroversión pélvica, costillas cerradas, y empujando fuerte con los hombros. Hasta que no lleguemos a este tiempo, mejor no pasar al ejercicio siguiente.
  2. Tijeras: nos alejaremos un poco de la pared (a un palmo y medio), llevando caderas encima de los hombros (que a su vez estarán encima de las muñecas) y desde ahí separaremos una pierna y la llevaremos hacia atrás muy lentamente, evitando que las caderas se nos caigan hacia la pared. Es importante mantener todo el cuerpo activo y presionar fuerte el suelo con los dedos de la mano para no caer de espaldas. Una vez ahí notaremos que la pierna de la pared, cada vez está menos apoyada, hasta el punto en que se levantará sola de la pared. Este es el punto de equilibrio (y queremos pasar ahí el máximo de tiempo posible). Una vez en el punto de equilibrio todo el control de la posición pasa a las manos, así que seguiremos presionando fuertemente el suelo con los dedos e intentaremos cruzar las piernas y apoyarnos en la pared con la pierna que antes se desplazaba atrás. Al principio haremos el movimiento brusco y rápido, y conforme vayamos controlando, podremos hacerlo más lento.
  3. Tijeras alejado de la pared: Conforme nos vayamos sintiendo más cómodos con las tijeras a un palmo y medio de la pared, podemos probar de alejarnos. Más distancia de la pared implica más recorrido de las piernas al hacer el cambio, y por tanto más tiempo en equilibrio (= más difícil). Una vez habituados a hacer tijeras lejos de la pared, intentaremos reducir la velocidad de cambio de las piernas, y por último intentaremos hacer cambios en los que frenaremos y juntaremos los pies unos segundos en la posición de equilibrio y seguiremos con el cambio.

Personalmente no pasaría de ejercicio hasta haber dominado perfectamente el anterior ya que sería indicativo de que no estamos suficientemente adaptados (a nivel de fuerza y control).

Espero que estos ejercicios os ayuden a mejorar vuestro Handstand si estáis en ello.

Si lo encuentras útil e interesante, no dudes compartirlo para que otros puedan beneficiarse!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s